El CRE y el CGCEE te lo explican en un vídeo
Los casos de violencia machista sobre mujeres que residen fuera del país de origen suponen un nivel añadido de vulnerabilidad y desprotección. En muchos casos, carecen del círculo protector de amistades y familiares, además de la barrera del idioma y el desconocimiento de sus derechos en el país de residencia.
El 8 de octubre de 2015, los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de Empleo y Seguridad Social, y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad suscribieron el Protocolo de actuación para la atención de las mujeres españolas víctimas de violencia de género en el exterior, un convenio para establecer un marco de colaboración que permita articular una serie de medidas destinadas a mejorar la atención, asistencia y protección de las mujeres españolas que residan en el extranjero y sean víctimas de violencia de género o agresiones sexuales.
María González (presidenta del CRE de Berlín) y Violeta Alonso (presidenta del CGCEE) explican en este vídeo en qué consiste este protocolo y qué recursos existen (casas de acogida, ayudas económicas, salvoconductos, facilitar un intérprete para poner una denuncia o psicólogo de emergencia).

Además, Alemania dispone de un teléfono de emergencias (HILFETELEFON) para este tipo de casos disponible los 365 días del año, las 24 horas y totalmente gratis.


Elecciones a los Consejos de Residentes Españoles 2026
Todo lo que necesitas saber para participar en el proceso electoral En la reunión celebrada el 22 de septiembre entre el Consejo General de la

Reunión CGCEE y Exteriores: novedades para españoles en la demarcación consular de Berlín
Elecciones a los CRE 2026, futuro DNI en el extranjero y avances en la digitalización de los servicios consulares. El pasado 22 de septiembre, el

Trabajar en Alemania: descubre la nueva web en español
¿Quieres trabajar en Alemania y necesitas información clara? La Agencia Federal de Empleo acaba de estrenar una versión en español de su página web con